Oficio de lectura, 28 de agosto, San Agustín, Obispo y doctor de la Iglesia
¡Oh eterna verdad, verdadera caridad y cara eternidad!Del libro de las Confesiones de san Agustín, obispo
Libro 7, 10. 18, 27
Habiéndome convencido de que debía volver a mí mismo, penetré en mi interior, siendo tú mi guía, y ello me fue posible porque tú, Señor, me socorriste. Entré, y vi con los ojos de mi alma, de un modo u otro, por encima de la capacidad de estos mismos ojos, por encima de mi mente, una luz inconmutable; no esta luz ordinaria y visible a cualquier hombre, por intensa y clara que fuese y que lo llenara todo con su magnitud. Se trataba de una luz completamente distinta. Ni estaba por encima de mi mente, como el aceite sobre el agua o como el cielo sobre la tierra, sino que estaba en lo más alto, ya que ella fue quien me hizo, y yo estaba en lo más bajo, porque fui hecho por ella. La conoce el que conoce la verdad.
¡Oh eterna verdad, verdadera caridad y cara eternidad! Tú eres mi Dios, por ti suspiro día y noche. Y, cuando te conocí por vez primera, fuiste tú quien me elevó hacia ti, para hacerme ver que había algo que ver y que yo no era aún capaz de verlo. Y fortaleciste la debilidad de mi mirada irradiando con fuerza sobre mí, y me estremecí de amor y de temor; y me di cuenta de la gran distancia que me separaba de ti, por la gran desemejanza que hay entre tú y yo, como si oyera tu voz que me decía desde arriba: «Soy alimento de adultos: crece, y podrás comerme. Y no me transformarás en substancia tuya, como sucede con la comida corporal, sino que tú te transformarás en mí».
Y yo buscaba el camino para adquirir un vigor que me hiciera capaz de gozar de ti, y no lo encontraba, hasta que me abracé al mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, el que está por encima de todo, Dios bendito por los siglos, que me llamaba y me decía: Yo soy el camino de la verdad, y la vida, y el que mezcla aquel alimento, que yo no podía asimilar, con la carne, ya que la Palabra se hizo carne, para que, en atención a nuestro estado de infancia, se convirtiera en leche tu sabiduría por la que creaste todas las cosas.
¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no estaba contigo. Reteníanme lejos de tí aquellas cosas que, si no estuviesen en ti, no existirían. Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti; me tocaste, y deseé con ansia la paz que procede de ti.
Oración
Renueva, Señor, en tu Iglesia, el espíritu que infundiste en tu obispo san Agustín, para que, penetrados de ese mismo espíritu, tengamos sed de ti, fuente de la sabiduría, y te busquemos como el único amor verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo.
martes, 28 de agosto de 2012
Tarde te amé
lunes, 27 de agosto de 2012
Madre coraje
Autor: . | Fuente: Centro de Espiritualidad Santa Maria Mónica, Santa | |||||
Madre de San Agustín, 27 de agosto | |||||
| |||||
viernes, 24 de agosto de 2012
Bartolomé o Natanael
Autor: . | Fuente: .Centro de Espiritualidad Santa María Bartolomé, Santo | |
Apóstol, 24 de agosto | |
Apóstol y MártirEtimológicamente: Bartolomé = hijo de Tolomé” (Bar =hijo. Tolomé = “cultivador y luchador”).. Viene de la lengua hebrea. ![]() Parece que Bartolomé es un sobrenombre o segundo nombre que le fue añadido a su antiguo nombre que era Natanael (que significa "regalo de Dios") Muchos autores creen que el personaje que el evangelista San Juan llama Natanael, es el mismo que otros evangelistas llaman Bartolomé. Porque San Mateo, San Lucas y San Marcos cuando nombran al apóstol Felipe, le colocan como compañero de Felipe a Natanael. El encuentro más grande de su vida. El día en que Natanael o Bartolomé se encontró por primera vez a Jesús fue para toda su vida una fecha memorable, totalmente inolvidable. El evangelio de San Juan la narra de la siguiente manera: "Jesús se encontró a Felipe y le dijo: "Sígueme". Felipe se encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado a aquél a quien anunciaron Moisés y los profetas. Es Jesús de Nazaret". Natanael le respondió: " ¿Es que de Nazaret puede salir algo bueno?" Felipe le dijo: "Ven y verás". Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: "Ahí tienen a un israelita de verdad, en quien no hay engaño" Natanael le preguntó: "¿Desde cuando me conoces?" Le respondió Jesús: "antes de que Felipe te llamara, cuando tú estabas allá debajo del árbol, yo te vi". Le respondió Natanael: "Maestro, Tú eres el Hijo de Dios, Tú eres el Rey de Israel". Jesús le contestó: "Por haber dicho que te vi debajo del árbol, ¿crees? Te aseguró que verás a los ángeles del cielo bajar y subir alrededor del Hijo del Hombre." (Jn. 1,43 ). Felipe, lo primero que hizo al experimentar el enorme gozo de ser discípulo de Jesús fue ir a invitar a un gran amigo a que se hiciera también seguidor de tan excelente maestro. Era una antorcha que encendía a otra antorcha. Pero nuestro santo al oír que Jesús era de Nazaret (aunque no era de ese pueblo sino de Belén, pero la gente creía que había nacido allí) se extrañó, porque aquél era uno de los más pequeños e ignorados pueblecitos del país, que ni siquiera aparecía en los mapas. Felipe no le discutió a su pregunta pesimista sino solamente le hizo una propuesta: "¡Ven y verás que gran profeta es!" Una revelación que lo convenció. Y tan pronto como Jesús vio que nuestro santo se le acercaba, dijo de él un elogio que cualquiera de nosotros envidiaría: "Este si que es un verdadero israelita, en el cual no hay engaño". El joven discípulo se admira y le pregunta desde cuándo lo conoce , y el Divino Maestro le añade algo que le va a conmover: "Allá, debajo de un árbol estabas pensando qué sería de tu vida futura. Pensabas: ¿Qué querrá Dios que yo sea y que yo haga? Cuando estabas allá en esos pensamientos, yo te estaba observando y viendo lo que pensabas". Aquélla revelación lo impresionó profundamente y lo convenció de que este sí era un verdadero profeta y un gran amigo de Dios y emocionado exclamó: "¡Maestro, Tú eres el hijo de Dios! ¡Tú eres el Rey de Israel! ¡Maravillosa proclamación! Probablemente estaba meditando muy seriamente allá abajo del árbol y pidiéndole a Dios que le iluminara lo que debía de hacer en el futuro, y ahora viene Jesús a decirle que El leyó sus pensamientos. Esto lo convenció de que se hallaba ante un verdadero profeta, un hombre de Dios que hasta leía los pensamientos. Y el Redentor le añadió una noticia muy halagadora. Los israelitas se sabían de memoria la historia de su antepasado Jacob, el cuál una noche, desterrado de su casa, se durmió junto a un árbol y vio una escalera que unía la tierra con el cielo y montones de ángeles que bajaban y subían por esa escalera misteriosa. Jesús explica a su nuevo amigo que un día verá a esos mismos ángeles rodear al Hijo del Hombre, a ese salvador del mundo, y acompañarlo, al subir glorioso a las alturas. Desde entonces nuestro santo fue un discípulo incondicional de este enviado de Dios, Cristo Jesús que tenía poderes y sabiduría del todo sobrenaturales. Con los otros 11 apóstoles presenció los admirables milagros de Jesús, oyó sus sublimes enseñanzas y recibió el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego. El libro muy antiguo, y muy venerado, llamado el Martirologio Romano, resume así la vida posterior del santo de hoy: "San Bartolomé predicó el evangelio en la India. Después pasó a Armenia y allí convirtió a muchas gentes. Los enemigos de nuestra religión lo martirizaron quitándole la piel, y después le cortaron la cabeza". Para San Bartolomé, como para nosotros, la santidad no se basa en hacer milagros, ni en deslumbrar a otros con hazañas extraordinarias, sino en dedicar la vida a amar a Dios, a hacer conocer y amar mas a Jesucristo, y a propagar su santa religión, y en tener una constante caridad con los demás y tratar de hacer a todos el mayor bien posible. Oración Oh, Dios omnipotente y eterno, que hiciste este día tan venerable día con la festividad de tu Apóstol San Bartolomé, concede a tu Iglesia amar lo que el creyó, y predicar lo que él enseñó. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén ¡Felicidades a los Bartolomés! Consulta también San Bartolomé Apostol de Jesús Martí Ballester |
miércoles, 22 de agosto de 2012
María Reina
Autor: Tere Fernandez del Castillo | Fuente: Catholic.net María Reina, Santa | |
María es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo, Agosto 22 | |
Reina de todo lo creadoUn poco de historia La fiesta de hoy fue instituida por el Papa Pío XII, en 1955 para venerar a María como Reina igual que se hace con su Hijo, Cristo Rey, al final del año litúrgico. A Ella le corresponde no sólo por naturaleza sino por mérito el título de Reina Madre. María ha sido elevada sobre la gloria de todos los santos y coronada de estrellas por su divino Hijo. Está sentada junto a Él y es Reina y Señora del universo. María fue elegida para ser Madre de Dios y ella, sin dudar un momento, aceptó con alegría. Por esta razón, alcanza tales alturas de gloria. Nadie se le puede comparar ni en virtud ni en méritos. A Ella le pertenece la corona del Cielo y de la Tierra. María está sentada en el Cielo, coronada por toda la eternidad, en un trono junto a su Hijo. Tiene, entre todos los santos, el mayor poder de intercesión ante su Hijo por ser la que más cerca está de Él. La Iglesia la proclama Señora y Reina de los ángeles y de los santos, de los patriarcas y de los profetas, de los apóstoles y de los mártires, de los confesores y de las vírgenes. Es Reina del Cielo y de la Tierra, gloriosa y digna Reina del Universo, a quien podemos invocar día y noche, no sólo con el dulce nombre de Madre, sino también con el de Reina, como la saludan en el cielo con alegría y amor los ángeles y todos los santos. La realeza de María no es un dogma de fe, pero es una verdad del cristianismo. Esta fiesta se celebra, no para introducir novedad alguna, sino para que brille a los ojos del mundo una verdad capaz de traer remedio a sus males. ¿Quieres saber más? Consulta corazones.org |
lunes, 20 de agosto de 2012
Para meditar
Hoy celebramos a San Bernardo y este texto precioso sobre el amor de este Padre de la Iglesia, nos puede servir en el día de hoy para meditar. Ante el Amor sólo puede haber una respuesta, amor. Espero que todos nos demos cuenta de que Él nos amó, nos ama y nos amará siempre primero.
Oficio de lectura, 20 de agosto, San Bernardo Abad y doctor de la Iglesia
Amo porque amo, amo por amarDe los sermones de san Bernardo, abad, sobre el libro del Cantar de los cantaresSermón 83, 4-6: Opera omnia, edición cisterciense
El amor basta por sí solo, satisface por sí solo y por causa de sí. Su mérito y su premio se identifican con él mismo. El amor no requiere otro motivo fuera de él mismo, ni tampoco ningún provecho; su fruto consiste en su misma práctica. Amo porque amo, amo por amar. Gran cosa es el amor, con tal de que recurra a su principio y origen, con tal de que vuelva siempre a su fuente y sea una continua emanación de la misma. Entre todas las mociones, sentimientos y afectos del alma, el amor es lo único con que la criatura puede corresponder a su Creador, aunque en un grado muy inferior, lo único con que puede restituirle algo semejante a lo que él le da. En efecto, cuando Dios ama, lo único que quiere es ser amado: si él ama, es para que nosotros lo amemos a él, sabiendo que el amor mismo hace felices a los que se aman entre sí.
El amor del Esposo, mejor dicho, el Esposo que es amor, sólo quiere a cambio amor y fidelidad. No se resista, pues, la amada en corresponder a su amor. ¿Puede la esposa dejar de amar, tratándose además de la esposa del Amor en persona? ¿Puede no ser amado el que es el Amor por esencia?
Con razón renuncia a cualquier otro afecto y se entrega de un modo total y exclusivo al amor el alma consciente de que la manera de responder al amor es amar ella a su vez. Porque, aunque se vuelque toda ella en el amor, ¿qué es ello en comparación con el manantial perenne de este amor? No manan con la misma abundancia el que ama y el que es el Amor por esencia, el alma y el Verbo, la esposa y el Esposo, el Creador y la criatura; hay la misma disparidad entre ellos que entre el sediento y la fuente.
Según esto, ¿no tendrá ningún valor ni eficacia el deseo nupcial, el anhelo del que suspira, el ardor del que ama, la seguridad del que confía, por el hecho de que no puede correr a la par con un gigante, de que no puede competir en dulzura con la miel, en mansedumbre con el cordero, en blancura con el lirio, en claridad con el sol, en amor con aquel que es el amor mismo? De ninguna manera. Porque, aunque la criatura, por ser inferior, ama menos, con todo, si ama con todo su ser, nada falta a su amor, porque pone en juego toda su facultad de amar. Por ello, este amor total equivale a las bodas místicas, porque es imposible que el que así ama sea poco amado, y en esta doble correspondencia de amor consiste el auténtico y perfecto matrimonio. Siempre en el caso de que se tenga por cierto que el Verbo es el primero en amar al alma, y que la ama con mayor intensidad.
Oración
Señor, Dios nuestro, tú hiciste del abad san Bernardo, inflamado en el celo de tu casa, una lámpara ardiente y luminosa en medio de tu Iglesia; concédenos, por su intercesión, participar de su ferviente espíritu y caminar siempre como hijos de la luz. Por nuestro Señor Jesucristo.
sábado, 18 de agosto de 2012
Santa Elena
¡Felicidades a todas las Elenas o Helenas!
|
miércoles, 15 de agosto de 2012
Hoy Fiesta de María
Autor: Teresa Fernández | Fuente: Catholic.net La Asunción de la Virgen María | |||
Es un dogma de fe que María Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma, Acontecimiento que celebramos el 15 de agosto | |||
|
martes, 14 de agosto de 2012
Santo de Hoy
Autor: . | Fuente: www.interrrogantes.net Maximiliano Kolbe, Santo | |||
Presbítero y Mártir, 14 de agosto | |||
|
lunes, 13 de agosto de 2012
Nueva vivencia = nuevos amigos
Acabo de vivir una de las experiencias más increíbles de mi vida. Y la verdad es que no sabía cómo iba a resultar. He participado en una semana de inmersión en inglés que se llama "Vaughan Town". Se trata de convivir "anglos" y españoles juntos en un sitio aislado, hablando sólo en inglés todo el día. Yo he ido como anglo por mi condición de bilingüe, hija de inglesa. Richard Vaughan, cerebro de todo este invento, es un americano afincado en España que desde hace años enseña inglés con un método creado por él. Vaughan Town es una de las cosas que ofrece para que la gente adquiera mayor nivel de conversación en inglés. Existen varios lugares en España donde se puede ir, y en mi caso hemos ido a Valdelavilla (Soria). Hemos estado del 5 al 10 de agosto. Éramos 14 anglos y 12 españoles, más la Directora del Programa (Carmen) y el Maestro de Ceremonias (Joy). No se trata de dar clase de inglés, por eso los anglos no somos profesores, se trata de hablar en inglés, de escuchar hablar inglés con distintos acentos. Había anglos de Inglaterra, de Escocia, de Estados Unidos, y españoles del País Vasco, Navarra, Barcelona, Madrid y Sevilla. La verdad es que era una buena mezcla.
Valdelavilla está como se dice en inglés, "in the middle of nowhere", es decir perdido en tierra de nadie. Es un pueblecito abandonado en los años 60 y reconstruido para el turismo en los 90. El alojamiento es en casitas rurales, con una zona común de cafetería, recepción, comedor, etcétera. No hay tiendas ni nada parecido, y no hay cobertura de móvil. Sí hay una zona de wi-fi, de manera que el aislamiento no es total. En Valdelavilla se celebran muchas bodas y otros eventos los fines de semana. Entre semana Vaughan lo alquila, de mayo a octubre, para estos cursos de inmersión.
El día anterior a irnos, los anglos tuvimos una fiesta de acogida para que nos conociéramos. Así al día siguiente al montarnos en el autobús, ya nos podíamos poner cara y nombre. La mayoría de los españoles vinieron en el autobús con nosotros, pero algunos fueron directamente en su coche. Salimos a las 9 de la mañana y llegamos a Valdelavilla hacia la 1 de la tarde. Allí nos esperaba un aperitivo con tapas y vino, y luego tuvimos una presentación de lo que íbamos a hacer durante la semana. Comimos en mesas de cuatro (dos anglos/dos españoles) y luego pudimos descansar hasta las 6 por ser el primer día. Por la tarde ya nos separamos en parejas (anglo/español), La verdad es que esa primera tarde fue más relajada y se trataba de irnos conociendo y acostumbrando unos a otros. Lo bueno es que todos partíamos de la misma condición de nuevos. ¡Es fantástico! No existe un conocimiento previo, ni un prejuicio. Algunos anglos repetían la experiencia (3), el resto éramos nuevos. A partir del lunes hasta el jueves todos los días teníamos la misma rutina. Desayuno a las 9, y a las 10 nos separábamos en parejas y cambiábamos de pareja cada 50 minutos. Al ser más anglos que españoles, hemos podido tener una hora libre todos cada día. Comíamos a las 2, y luego descanso hasta las 5. De 5 a 6 teníamos actividad de grupo y de 6 a 8 seguíamos con la rutina de parejas. De 8 a 9 teníamos una hora de entretenimiento, donde hacíamos pequeñas obras de teatro, canciones, etc... Cena a las 9 y después de cenar un día hicimos una queimada, otro día jugamos al trivial por equipos y el último día tuvimos una fiesta. Como un campamento de verano. En los ratos de actividad de grupo hemos jugado a las mentiras, a las películas, hemos hecho risoterapia, sevillanas. En fin de lo más variado y entretenido. ¡Y todo en inglés! El español está completamente prohibido.
Yo no sabía muy bien qué esperar cuando me apunté de voluntaria al programa. Por poco que se me conozca, se nota enseguida que soy un animal muy social. Me encanta hablar y no tengo miedo a hacer el ridículo teniendo que hacer el payaso, etc.. Verdaderamente, esto no es para tímidos con problemas para relacionarse. Te tiene que gustar la gente y estar abierto a cualquier cosa que surja. Nunca pude imaginar que un grupo de personas tan diverso pudiera congeniar también. Yo creo que la genialidad de todo este invento radica en su aparente sencillez. No estás dando clase, no hay alguien juzgándote, simplemente charlas con otra persona. Y claro, como todos hablamos con todos, y durante días no hay otra gente, pues acabas siendo "tribu".
Como el Señor actúa siempre, hasta en lo más inesperado (o quizá seria mejor decir que es allí donde le encanta sorprendernos), pues resulta que acabas conociendo gente con la que compartes tu fe Te recomiendan no hablar de religión ni de política, más que nada por respeto al otro, pero claro si la persona comienza a hablar y manifiesta su posición de creyente con toda naturalidad, te ves abocada a hablar de Él. Gracias a Dios, desde el primer día tuve la oportunidad de manifestar mi fe, y he llegado a contarle mi testimonio de conversión a dos de las personas, una anglo y un español, que a su vez me contaron el suyo. En fin, que eso si que no estaba en el programa de Vaughan.
En resumen, ¡me lo he pasado pipa! El último día no queríamos separarnos y algunos llorábamos como niños al despedirse. Tengo nuevos amigos, nuevas experiencias y me doy cuenta de que se puede vivir con muy poco, lo básico, pero no se puede vivir sin personas con las que compartir, al menos esa es mi experiencia.
Si alguno quiere más info de Vaughan Town puede entrar en http://www.grupovaughan.com/
Valdelavilla está como se dice en inglés, "in the middle of nowhere", es decir perdido en tierra de nadie. Es un pueblecito abandonado en los años 60 y reconstruido para el turismo en los 90. El alojamiento es en casitas rurales, con una zona común de cafetería, recepción, comedor, etcétera. No hay tiendas ni nada parecido, y no hay cobertura de móvil. Sí hay una zona de wi-fi, de manera que el aislamiento no es total. En Valdelavilla se celebran muchas bodas y otros eventos los fines de semana. Entre semana Vaughan lo alquila, de mayo a octubre, para estos cursos de inmersión.
El día anterior a irnos, los anglos tuvimos una fiesta de acogida para que nos conociéramos. Así al día siguiente al montarnos en el autobús, ya nos podíamos poner cara y nombre. La mayoría de los españoles vinieron en el autobús con nosotros, pero algunos fueron directamente en su coche. Salimos a las 9 de la mañana y llegamos a Valdelavilla hacia la 1 de la tarde. Allí nos esperaba un aperitivo con tapas y vino, y luego tuvimos una presentación de lo que íbamos a hacer durante la semana. Comimos en mesas de cuatro (dos anglos/dos españoles) y luego pudimos descansar hasta las 6 por ser el primer día. Por la tarde ya nos separamos en parejas (anglo/español), La verdad es que esa primera tarde fue más relajada y se trataba de irnos conociendo y acostumbrando unos a otros. Lo bueno es que todos partíamos de la misma condición de nuevos. ¡Es fantástico! No existe un conocimiento previo, ni un prejuicio. Algunos anglos repetían la experiencia (3), el resto éramos nuevos. A partir del lunes hasta el jueves todos los días teníamos la misma rutina. Desayuno a las 9, y a las 10 nos separábamos en parejas y cambiábamos de pareja cada 50 minutos. Al ser más anglos que españoles, hemos podido tener una hora libre todos cada día. Comíamos a las 2, y luego descanso hasta las 5. De 5 a 6 teníamos actividad de grupo y de 6 a 8 seguíamos con la rutina de parejas. De 8 a 9 teníamos una hora de entretenimiento, donde hacíamos pequeñas obras de teatro, canciones, etc... Cena a las 9 y después de cenar un día hicimos una queimada, otro día jugamos al trivial por equipos y el último día tuvimos una fiesta. Como un campamento de verano. En los ratos de actividad de grupo hemos jugado a las mentiras, a las películas, hemos hecho risoterapia, sevillanas. En fin de lo más variado y entretenido. ¡Y todo en inglés! El español está completamente prohibido.
Yo no sabía muy bien qué esperar cuando me apunté de voluntaria al programa. Por poco que se me conozca, se nota enseguida que soy un animal muy social. Me encanta hablar y no tengo miedo a hacer el ridículo teniendo que hacer el payaso, etc.. Verdaderamente, esto no es para tímidos con problemas para relacionarse. Te tiene que gustar la gente y estar abierto a cualquier cosa que surja. Nunca pude imaginar que un grupo de personas tan diverso pudiera congeniar también. Yo creo que la genialidad de todo este invento radica en su aparente sencillez. No estás dando clase, no hay alguien juzgándote, simplemente charlas con otra persona. Y claro, como todos hablamos con todos, y durante días no hay otra gente, pues acabas siendo "tribu".
Como el Señor actúa siempre, hasta en lo más inesperado (o quizá seria mejor decir que es allí donde le encanta sorprendernos), pues resulta que acabas conociendo gente con la que compartes tu fe Te recomiendan no hablar de religión ni de política, más que nada por respeto al otro, pero claro si la persona comienza a hablar y manifiesta su posición de creyente con toda naturalidad, te ves abocada a hablar de Él. Gracias a Dios, desde el primer día tuve la oportunidad de manifestar mi fe, y he llegado a contarle mi testimonio de conversión a dos de las personas, una anglo y un español, que a su vez me contaron el suyo. En fin, que eso si que no estaba en el programa de Vaughan.
En resumen, ¡me lo he pasado pipa! El último día no queríamos separarnos y algunos llorábamos como niños al despedirse. Tengo nuevos amigos, nuevas experiencias y me doy cuenta de que se puede vivir con muy poco, lo básico, pero no se puede vivir sin personas con las que compartir, al menos esa es mi experiencia.
Si alguno quiere más info de Vaughan Town puede entrar en http://www.grupovaughan.com/
sábado, 4 de agosto de 2012
El Cura de Ars
Juan María Vianney, Santo | |||
Cura de Ars, 4 de agosto | |||
| |||
viernes, 3 de agosto de 2012
Hoy: Santa Lidia
Autor: . | Fuente: Mercaba.org Lidia de Tiatira, Santa | |||
|
jueves, 2 de agosto de 2012
De lo poco mucho

El domingo pasado fue Santa Marta. A ella fue a la que Jesús le dijo: "Si crees verás la gloria de Dios", (que por cierto es el lema de nuestra asamblea este año), y esa frase contiene la esencia misma de lo que debe ser nuestra fe. El domingo se leyó el Evangelio de San Juan de la multiplicación de los panes y los peces. "Si crees verás la gloria de Dios". Verás como de lo poco hace mucho. Verás como lo más duro se vuelve blando. Verás como lo imposible se hace fácil. La única condición es creer. Marta va a ver como su hermano muerto, resucita. ¿Y nosotros? ¿Qué vamos a ver? Pues, probablemente lo que cada uno estemos dispuestos a creer y a poder ver. Teniendo siempre en mente que Su gloria se va a manifestar, y se manifiesta, en los más grandes y pequeños acontecimientos de nuestras vidas. Por eso un poquito que pongamos, pasado por Sus manos, se puede convertir en alimento y vida para muchos.Y de nuevo me repito y os repito: "Si crees verás la gloria de Dios". ¡Amén!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)